WORKSHOP
Workshop: Tecnologías innovadoras para el aprovechamiento de residuos agroindustriales: aplicaciones en alimentación y cosmética
Los días 19 y 20 de diciembre, como parte de las actividades de la RED BioLatEs (Coordinada por la
Dra. María Inés Isla) se organizó junto a la RED DESEAAR (Coordinada por la Dra. Montserrat Calderón Santoyo) y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) el Worshop “Tecnologías innovadoras para el aprovechamiento de residuos agroindustriales: aplicaciones en alimentación y cosmética”.👥🍃
Esta jornada contó con la participación del INBIOFIV y otras instituciones de América y Europa que integran la red, dicha reunión se realizó mediante modalidad híbrida. Esta red forma parte del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y cuenta con la participación de científicos de países de América y Europa. A través de su temática de investigación, “Aprovechamiento sostenible de recursos biomásicos vegetales iberoamericanos en cosmética”🌾⚗️, pretende que todos los países participantes adquieran conocimientos para dar valor a la biomasa residual de agroindustrias locales, como también la biodiversidad vegetal de la región, a través del diseño, elaboración y validación de ingredientes y productos cosméticos que sean de calidad, seguros y eficaces.🔬
Se desarrollaron 10 conferencias de integrantes de la RED BioLatEs y DESEAAR dictadas por:
- Dr. Caio Pinho Fernándes (Universidad Federal de Amapa, BRASIL), Dra. Simone Damasceno Gomes (UNIOSTE-BRASIL),
- Juan Arturo Ragazzo Sánchez (TecNM/ITTepic-MEXICO),
- Dra. Catiana Zampini (INBIOFIV, CONICET-UNT,
ARGENTINA), - Dra. Silvia Renata Coelho Machado (UNIOSTEBRASIL),
Cristina Prieto (IATA, ESPAÑA), - Dr. Josep Biosca (IATA,
ESPAÑA), - Dra. Laura Andrea Cabrera (IATA, ESPAÑA),
- Dra. María Inés Isla (INBIOFIV, CONICET-UNT, ARGENTINA)
- Dra. Montserrat Calderón Santoyo (TecNM/ITTepic-MEXICO)
Participaron 105 profesionales de diferentes países de Iberoamérica, tanto del ámbito académico-científico, como empresarial. Se realizó una revisión sobre las tecnologías innovadoras utilizadas
en ambas redes para lograr la valorización de residuos entendiendo esta como la operación mediante la cual los productos convertidos en residuos que ya no resultan útiles y que han sido descartados son reintroducidos al sistema y a una cadena de valor a partir de un proceso de recuperación, limpieza, tratamiento, transformación y/o reacondicionamiento, para su uso en la industria alimenticia o cosmética.🧫🧪