PROYECTOS DE INVESTIGACION
2014-2016 (En vigencia) - PIP CONICET. Bioquímica y fisiología de la tolerancia al Cr(VI) y Cd en plantas que acumulan metales pesados. Responsable: Dra. Mariana Rosa.
2015-2019 - ANPCyT (PICT 3136). Revalorizacion de frutos nativos del NOA y sus productos derivados como alimentos funcionales no convencionales. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2016-2019 - ANPCyT- Ministerio de ambiente y desarrollo sustentable de la Nación (PICTO-Bosques 0088). Propiedades nutricionales y funcionales de Chañar y Chilto, recursos forestales no maderables de bosques nativos del Noroeste Argentino. PICTO 2014-0088. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2016-2020 (En vigencia) - Programa de Cooperación Internacional Bilateral-Nivel II. PCB II - CONICET – Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Tema: “Potencial aprovechamiento biotecnológico de frutos de cactáceas autóctonas del Noroeste Argentino”. Responsable: Dr. Sebastián Torres.
2017-2019 - Proyecto financiado por el Gobierno Provincia de Tucumán. Proyecto SIDETEC 2681/3-15. Tema “Prototipo de un pediculicida social a base de productos naturales de origen vegetal / apícola del Noroeste argentino”. Responsable: Dra. Catiana Zampini.
2017-2019 - Proyecto PFIP-COFECYT: Tema “Restauración de áreas degradadas del pedemonte tucumano mediante permacultura y cultivo agroecológico de chilto” (INTA-UNT-CONICET). Responsable: Dra. María Inés Isla.
2017-2022 - ANPCyT PCE-PORTA (PCE-2017-0050). Potencial aprovechamiento de proteínas y compuestos fenólicos de burlanda como alimento funcional y nutraceútico. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2018- 2020 - Programa de Cooperación Científico-Tecnológica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina (MINCYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Título del proyecto: Revalorización y aprovechamiento de especies nativas del noroeste argentino en el diseño de alimentos funcionales y fitoterápicos: desarrollo y caracterización de nano y microencapsulados de polifenoles. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2018-2021 - ANPCyT PICT-2017-4436. Potencial aprovechamiento de frutos nativos del noroeste argentino y sus productos derivados como alimentos funcionales no convencionales. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2018-2022 - Programa PIUNT G 637 integrado por tres proyectos (Responsable: Dra. María Inés Isla):
Proyecto 1: Revalorización y aprovechamiento de productos naturales del NOA (Frutos del monte y productos apícolas) como alimentos funcionales, suplementos dietarios y/o nutracéuticos.
Proyecto 2: Potencial biotecnológico de plantas del Noroeste argentino (NOA) utilizadas en medicina popular.
Proyecto 3: Diseño y desarrollo de productos farmacéuticos, veterinarios, cosméticos y suplementos dietarios.
2018-2022 - PIUNT 26/G628. Saneamiento de ambientes contaminados con metales pesados: evaluación fisiológica de especies acuáticas con potencial fitorremediador. Responsable: Dra. Mariana Rosa.
2019- 2020 - Financiamiento de los proyectos de los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) presentados en la “Convocatoria Piloto 2019. Proyectos de Vinculación Tecnológica. Para atender problemas de vulnerabilidad social. Integración y articulación de capacidades del CCT Tucumán-Santiago del Estero-Catamarca para contribuir ante una emergencia alimentaria. Etapa 1: formulados con soja para aumentar la calidad nutritiva en la dieta de comedores escolares. Responsable por INBIOFIV: Dra. María Inés Isla.
2019- 2022 - Proyecto Avalado por la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la Universidad Nacional de Tucuman y CONICET. Aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación. Estudio químico, fisiológico y biológico de Cannabis sativa (var sativa y var indica) cultivadas en Tucumán, para la obtención de productos de uso medicinal. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2019- 2023 - Proyecto Unidad Ejecutora (229 20180100011 CO). Agregado de valor a Especies vegetales nativas del monte de sierras y bolsones para promover su uso sustentable. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2020- 2022 - ANPCyT (PICT-E- 2018-0397). Fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del INBIOFIV para el conocimiento y bioprospección de especies vegetales alimenticias y medicinales nativas del NOA y para el desarrollo de bioproductos. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2020- 2022 - Programa de Cooperación Científico-Tecnológica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina (MINCYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC)/ iCOOP B+2018. Numero 20372. Revalorización de frutos nativos de Argentina y Colombia en el diseño de alimentos funcionales: Estrategias mediante el uso de Biopolímeros. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2020- 2024 - Programa Iberoamericano de CyT para el desarrollo CYTED. Proyecto P320RT0186. Aprovechamiento sostenible de recursos biomásicos vegetales Iberoamericanos en cosmética (BIOLATES). Responsable: Dra. María Inés Isla.
2021-2022 - ANPCyT (PICT 2019-3417). Potencial aprovechamiento de compuestos fenólicos de burlanda como alimento funcional y nutracéutico. Responsable: Dra. Alejandra Moreno.
2021-2022 - Subsidio de Investigación y Extensión Fernando Navarro 2021 - Facultad de Ciencias Naturales e IML (UNT). Evaluación de contaminantes emergentes de origen farmacológico en efluentes del Municipio Tafí Viejo, diseño de estrategias para la separación y disposición final de medicamentos y potencial tratamiento de dichos efluentes con técnicas de fitorremediación. Responsable: Dra. Carolina Prado.
2021- 2023 - Programa Ciencia y Tecnología Contra el Hambre. MINCyT - Proyecto C140. Aprovechamiento sostenible de algarrobos de los Valles Calchaquíes para promover la soberanía y seguridad alimentaria y la bioeconomía local y regional. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2021-2023 - ANPCyT (PICT 2019-4583). Uso de residuos sólidos y fitorremediación para el tratamiento de efluentes industriales y domiciliarios. Responsable: Dra. Mariana Rosa.
2021-2023 - COFECyT (TU-04 /PFI-2021). Producción piloto de bioinsumos medicinales a partir de Cannabis sp. para el tratamiento de patologías relacionadas a procesos inflamatorios en el sistema de salud de Tucumán. Instituciones participantes: INBIOFIV, FCN e IML, Ministerio de salud de la Provincia de Tucumán. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2021-2023 - CONICET (PIP 2021-2023 11220200102321CO). Estudio químico y funcional de quimiotipos de Cannabis sativa cultivados en Tucumán para la obtención de productos de uso medicinal de esta especie y en combinación con plantas nativas de la Argentina. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2021-2023 - CONICET (PIP 2021-2023 11220200103001CO). Valoración de residuos vegetales agroindustriales del NOA en la producción de fitoingredientes con aplicación en cosmética. Responsable: Dra. Catiana Zampini.
2022-2023 - Proyecto de Extensión Universitaria 2021 - SEU-UNT. Promoviendo el uso sustentable del algarrobo en los Valles Calchaquíes. Responsable: Dra. Catiana Zampini.
2022-2023 - Proyecto de Extensión Universitaria 2021 - SEU-UNT. Hospital y Universidad Verdes juntos por un ambiente saludable. Responsable: Mg. Myriam Arias.
2022-2024 - ANPCyT (PICT-2020- SERIE A-03834). Jugos funcionales de chilto (Solanum betaceum). Aprovechamiento biotecnológico de un recurso frutícola nativo del Noroeste Argentino. Responsable: Dr. Sebastián Torres.
2022-2024 - ANPCyT (PICT-2020- SERIE A-03619). Aprovechamiento sostenible de frutos nativos del noroeste argentino y subproductos derivados de su procesamiento como ingredientes funcionales no convencionales. Responsable: Dra. María Inés Isla.
2022-2024 - ANPCyT (PICT-2020- SERIE A-03970). Valorización de subproductos provenientes de la industria tabacalera para el desarrollo de fitocosméticos. Responsable: Dra. Catiana Zampini.