CHILTO
Ciencia y restauración: construyendo alianzas en las Yungas. Seamos Bosques


En el mes de marzo visitamos a Seamos Bosques una empresa de triple impacto dedicada a brindar soluciones naturales al cambio climático en la Argentina desde 1998. Se especializan en la restauración de áreas degradadas en la ecorregión Yungas (5650 hectáreas). Conservan su flora y su fauna. Trabajan junto a la comunidad local en prácticas sustentables que promuevan la soberanía alimentaria a través del uso de plantas nativas de la zona, fomentando también una economía circular. Por ello, cultivan especies frutales nativas como el chilto.
En ese sentido y dado el conocimiento generado en INBIOFIV sobre las potencialidades de este cultivo se abre un camino de trabajo en conjunto con Seamos Bosques y la comunidad.
Durante la jornada, recorrimos juntos el área de intervención, compartimos experiencias y reflexionamos colectivamente sobre los desafíos de restaurar un ecosistema tan complejo y valioso como el de la selva tucumana. Esta visita la realizamos en compañía de investigadoras del Instituto de Morfología Vegetal del Instituto Miguel Lillo.
Estos encuentros son fundamentales para fortalecer la articulación entre el conocimiento científico y el trabajo territorial, incorporando también la mirada y participación de las comunidades locales.